¿Eres entrenador personal y estás desempleado? Necesitas un curriculum, y aquí podemos ayudarte con la información de los aspectos que debes incluir y algunos trucos que te pueden servir.
Te compartimos los errores usuales que debes evitar, para que tu documento sea perfecto y logres el éxito en tu emprendimiento laboral.
¿Qué debes incluir en tu currículum?

Curriculum Para Entrenador Personal
Luego de los datos personales y de formación educativa, el curriculum debe mencionar las funciones realizadas en cada gimnasio o centro de entrenamiento: planificación de las rutinas, aspectos de nutrición y las aptitudes sociales, físicas y emocionales de las que dispones para ayudar a cumplir las metas. Tus metas a futuro deben ser mencionadas e igualmente si has tenido experiencia como entrenador personal privado de personas famosas ligadas a la política, espectáculo o la vida social.
El currículum cronológico es el más recomendado para estos profesionales, donde hay que incluir que estas acreditado como entrenador de gimnasio (educación física o gimnasia) en una universidad o instituto reconocido y que aprobaste el titulo correspondiente.
En algunos países exigen aprobar un examen en una institución avalada, en el caso de USA es el ACE o Consejo Estadounidense de Ejercicio y en otros la Facultad de Medicina del Deporte en distintas universidades. Si tienes algún título de este tipo debes mencionarlo, especificando el tiempo que tienes acreditado por esa institución educativa. Si has asistido a cursos, seminarios o talleres de actualización o capacitación con instructores de prestigio, también deben aparecer destacados. El conocimiento de áreas como saber administrar el peso y la anatomía funcional del organismo son vitales.
Otro aspecto importante a mencionar es que para mantener una excelente relación entrenador / Cliente, estas dotado de mucha paciencia y para captar lo que puede funcionar para una determinada persona. Capacidad para evaluar el cuerpo, cuando se trata del primer encuentro, para poder familiarizarse con las necesidades específicas de cada persona. Indicar que eres profesional y tu actitud es parecida a la que pueden proporcionarle en un hotel de lujo.
Trucos que te pueden servir
El documento de un entrenador personal debe destacar que tiene una formación psicológica básica para motivar a sus clientes a no abandonar el entrenamiento y sean muy perseverantes, y conocimientos de nutrición y dietética que ayuden a complementar los ejercicios que se han indicado.
Mediante la observación permanente del desempeño, comunicar las instrucciones precisas y necesarias, para lograr los objetivos, educando con técnicas y aparatos que ayuden a mejorar el estado físico. Estos aspectos deben mencionarse en el documento para demostrar que tiene educación complementaria.
Errores comunes que debes evitar
Evita errores de redacción y ortografía. Dan una mala imagen de ti como persona y peor aún, como profesional en cualquier campo.
Uno de los errores más comunes es destacar las obligaciones y no tus logros como entrenador, por ejemplo, debes mencionar si has participado en festivales o encuentros de físico culturismo, fitness o seminarios que te han aportado el conocimiento de las últimas técnicas que se están empleando para entrenar.
No actualizar la información de los gimnasios o clubes en los que has trabajado, es muy negativo, porque el encargado de aprobar el cargo no podrá comunicarse contigo para pautar una entrevista. Los e-mails, teléfonos y todo tipo de información tienen que estar vigentes y al día, a fin de lograr un contacto inmediato.
Ejemplos de plantillas
Una de las plantillas de curriculum cronológico que puedes adaptar para elaborar tu documento está en modelocurriculum.net y en Pínterest aparecen diversos modelos de plantillas editables que se pueden adaptar, a tus necesidades (cambiando o agregando), algunos con diseños muy creativos que los diferencian del montón.